¿Deseas Obtener la Residencia en Estados Unidos?
9 Maneras de Obtener la Green Card.
Las personas que son víctimas de Violencia Domestica en los Estados Unidos, pueden llegar a obtener la residencia bajo un sistema de protección llamado VAWA por sus siglas en ingles, tenga en cuenta los siguientes aspectos:
1. MATRIMONIO LEGAL
La víctima tiene que estar casada con un Ciudadano Americano o un Residente Legal. En caso de que usted (víctima) de vivir junto a su pareja (agresor) no estén casados no podrá aplicar por medio del sistema VAWA, pero esta la posibilidad de hacerlo por otro medio, como la Visa U para Víctimas de Violencia.
En algunos casos los hijos de ciudadanos o residentes permanentes pueden obtener ciertos beneficios.
2. TIENE QUE HABER SIDO ABUSADO
No debe ser literalmente físico. Puede ser de forma psicológica, emocional o, incluso financiero. Ejemplo: En Estados Unidos se constituye un delito amenazar a alguien con llamar a inmigración si alguien no tiene un estatus vigente, o con quitarle los hijos.
Lo importante es que haya como demostrar que hay alguna clase de abuso, CONTROL y CRUELDAD por parte de un esposo sobre su pareja.
La INFIDELIDAD no es considerado como abuso para poder aplicar a los beneficios de VAWA.
3. EL ABUSO TIENE QUE DEMOSTRARSE.
No se considera necesario tener un reporte de policías, fotos que demuestres daños físicos, informes médicos de lesiones sufridas, u otras. Ya que se considera necesario solo el hecho de que haya testigos que oyeron o vieron los hechos del abuso. Es necesario la buena asesora de un abogado especializado en temas de violencia domestica para buscar la mejor forma de poder obtener el beneficio para aprobar el abuso.
Las personas víctimas del abusador pueden ser: El cónyuge, el hijo/a (en el caso de los hijos deben ser menores de 21 años y deben estar solteros).
4. LA VICTIMA PUEDE SER UN HOMBRE O UNA MUJER.
Aunque VAWA son las iniciales para referirse sobre el abuso hacia las mujeres, lo cierto, es que los hombres también pueden calificar para tener este beneficio, ya que todos somos abusados.
5. GREEN CARD CONDICIONAL POR DOS AÑOS
En el caso de las personas que se encuentran casadas con un ciudadano americano y tiene una Green Card condicional, no deben esperar a que se cumpla el tiempo de su Green Card, sino que pueden empezar el tramite de forma inmediata. Debe asesorarse con un abogado sobre las posibilidades de hacer este tramite y no se considera necesario seguir viviendo con el agresor.
6. QUEDARSE EN LA CASA CON EL/LA ESPOSO/A ABUSADOR/A
La ley no lo pone como requisito que usted deba convivir con su agresor. Debe de pensar si corre peligro conviviendo bajo el mismo techo del agresor. También hay que saber la verdad sobre parejas que dicen ser abusada de su cónyuge pero que continúan viviendo con quienes las agreden.
Tenga presente que la ley no impone nada en estos casos, ya que hay personas que se ven en la “obligación de seguir viviendo con su agresor” por miedo, por los hijos u otros motivos, lo cual no quiere decir que no exista un maltrato.
7. Divorcio
Existe la posibilidad de solicitar una Green Card aun cuando los matrimonios terminan en divorcios. Pero es necesario enviar la solicitud para obtener la Green Card antes de pasen dos años de haberse divorciado.
8. LGBT
En los casos de matrimonios igualitarios (gays, lesbianas, bisexuales o transexuales – LGTB) las víctimas de violencia doméstica tiene los mismos derechos de protección al igual que matrimonio héteros (hombre y mujer).
9. BUEN CARACTER MORAL.
La ley pide que para un caso sea aprobado, todas las personas deben tener un buen carácter moral.
TENGA MUY EN CUENTA: Estos casos deben hacerse bien, ya que pueden terminar en casos severos como la deportación u otro agravante. Esto es solo información general ya que cada caso es muy distinto. En los Estados Unidos, ninguna persona puede ser abusada, maltratada, humillada, o de ninguna otra manera debe aceptar ser sometida a tratos crueles.
Te mantenemos informado, somos AQ Globall, una compañía asesora en trámites con el MVA en el estado de Maryland, podemos ayudarte con placas, seguro y registro de autos y motos, renovación de stickers, traducción e interpretación en el MVA, taxes, ITIN number, entre otros, la asesoría es gratis, llámanos al 301-273-1090 y al 301-323-8407.
Puedes interactuar con nosotros en Twitter, Facebook y suscribiéndote en nuestro canal de YouTube, noticias cada semana sobre la USCIS, la ICE, el IRS, el MVA y el Transito.
Si deseas ver esta noticia completa puedes hacerlo por medio del siguiente Enlace.