Realidades Centroamericanas.
Los centroamericanos que día a día luchan por huir de la pobreza, la violencia, el secuestro, las torturas, la corrupción, la forma de trato cruel e inhumano al que se ven sometidos en sus países se enfrentan a muchos retos al tratar de llegar a los Estados Unidos.
El primero de los problemas mas comunes que se encuentran durante todo el transcurso de su recorrido es el hecho de tener que dejarlo todo por miedo, puesto que sus realidades por la forma en como viven es cruel, para muchos o quizás millones de las personas que abandonan sus países el volver algún día significaría regresar para encontrar la muerte, ya que fue por esa misma situación que escaparon; el verse sometido a una redada de inmigración para ser deportados, para ellos es una idea mortal.
Lo segundo es dejar sus familias y pensar en la forma de traerlos, algunos nunca vuelven a saber ellos porque en alguna parte no terminaron incluso de llegar a los Estados Unidos como objetivo principal que se habían propuesto sino que en algún punto por algún motivo sus vidas se les fueron quitadas o las condiciones del camino no les favoreció.
Como tercero, al llegar a Norteamérica la cuestión de pedir asilo o alguna ayuda para ellos es complejo, porque si los llegan a atrapar durante el paso en la frontera unos son deportados de manera inmediata, a otros se les niega su solicitud, otros esperan una respuesta durante meses, incluso hasta presos en “hieleras” como ellos mismos cuentan.
Realizar el proceso de estadía en los Estados Unidos es un tema demorado, porque es el juez quien decide en últimas instancias que hacer con ellos, para quienes habían cruzado la frontera del 2014 hacia atrás las opciones eran un poco mas favorables, ahora los castigos han aumentado de manera drástica; como es el caso de quienes son deportados, la ICE los lleva por ruta distintas a las que entraron al país para que desistan de sus intentos de querer regresar.
Pagarle a algún “coyote” como se hacen llamar, resulta peligroso pero al mismo tiempo beneficioso para alcanzar el objetivo propuesto, pero se ven sometidos a torturas y secuestros en algunos pasos de las distintas fronteras. Al cruzar sus opciones de conseguir un trabajo no es inmediato, hay quienes duermen en albergues, autoservicios, incluso en callejones, a esto se enfrentan no cientos, sino millones de indocumentados que huyendo de su realidad se enfrentan a adversidades en otro país por conseguir un mejor bienestar y futuro para ellos y sus familias.
Lo único realmente cierto es que los centroamericanos que luchan por llegar a los Estados Unidos son personas fuertes, luchadoras, que insisten de forma constante por conseguir lo que se proponen; personas que solo comprenden lo que otros viven porque ya lo han pasado.
Usted y yo como inmigrantes hacemos de los Estados Unidos una nación grande y sostenible, no nos cansemos ni rindamos por buscar siempre lo mejor para cada Hispano que llega a esta país queriendo alcanzar sus sueños.
Somos AQ Globall, una agencia multi-servicios que hace trámites ante el MVA para la comunidad Latina en general con o sin documentos te ayudamos, nos encontramos en el estado de Maryland, tramitamos licencias, placas, seguros y registro para motos y autos, traducciones e intérpretes con el MVA, test del examen del MVA, obtención del ITIN Number, titulos salvage (duplicados) entre otros; llámanos la asesoría es gratis 301-273-1090 y 301-323-8407.
Encuentranos e interactúa con nosotros por medio de Twitter, Facebook y suscribete en nuestro canal de Youtube, noticias cada semana sobre el MVA, el IRS, el Tránsito, la USCIS, la ICE, entre otros.